El desplazamiento lingüístico

Brook Danielle Lillehaugen

Esta unidad explora el desplazamiento lingüístico del zapoteco al español y considera algunos factores que influencian este proceso, así como también analiza la resistencia al desplazamiento. Este capítulo no asume ningún conocimiento lingüístico, aunque te puede resultar útil completar el módulo introductorio Ticha para aprender más sobre el zapoteco colonial. Si desea obtener más información sobre el activismo lingüístico, puedes leer Twitter y el activismo en lenguas zapotecas o Reapropiación de nuestras lenguas.

Materiales en este módulo: Resumen Didáctico · Hoja de Respuesta · Versión en inglés

 

1. Introducción

El desplazamiento lingüístico es un proceso por el cual una comunidad pasa de hablar un idioma a hablar otro idioma distinto. Este es un proceso que generalmente sucede a lo largo de varias generaciones. Ciertos contextos pueden influenciar a cualquier comunidad de hablantes a pasar a hablar una lengua distinta a su lengua nativa. Por ejemplo, las comunidades de inmigrantes en los Estados Unidos a menudo pasan a hablar inglés a lo largo de dos o tres generaciones. Esto es cierto para las comunidades de inmigrantes de habla hispana, chino mandarín,  o incluso alemán. El desplazamiento lingüístico no tiene mucho que ver con los idiomas en sí, sino más bien con el contexto estructural relacionado a estos idiomas, por ejemplo el sistema educativo y la dinámica entre las personas que hablan esos idiomas.

Ejercicio 1.1

Mi bisabuelo vino a los Estados Unidos como inmigrante de Noruega, y solo hablaba en noruego. Mi abuelo era bilingüe en noruego e inglés mientras que mi padre solo sabe algunas palabras en noruego, como «gracias». Yo sin embargo, crecí monolingüe en inglés y tomé noruego en la universidad.

¿Ha ocurrido desplazamiento lingüístico en tu familia? ¿Fue este desplazamiento lingüístico algo que sucedió solo en tu familia o también sucedió en una comunidad más grande? ¿Qué factores pueden haber contribuido al desplazamiento?

Este capítulo se enfoca en el desplazamiento lingüístico en las comunidades de habla zapoteca. Las lenguas zapotecas (¡hay muchas!) pertenecen a la familia otomangue y son nativas de lo que ahora es Oaxaca, México. (Como recordará del módulo sobre Ticha, probablemente hay más de 400,000 hablantes de lenguas zapotecas en la actualidad).

El desplazamiento lingüístico ocurre frecuentemente en contextos coloniales y el desplazamiento de una lengua por otra puede ocurrir en momentos diferentes dependiendo del contexto social. Por ejemplo, en la mayoría de las comunidades zapotecas se desplaza el zapoteco por el castellano en cada vez más contextos. En la mayoría de los pueblos zapotecas, el zapoteco era la lengua en la cual manejaban el gobierno local y el municipio era visto como un espacio de lengua zapoteca. Ahora, en algunos pueblos eso está cambiando, donde el español se usa también en este espacio, y el municipio vuelve ser un espacio bilingüe zaptoeco-español y, en algunos casos, un espacio monolingüe castellano.

Este desplazamiento lingüístico en comunidades indígenas usualmente viene de amenazas que surgen de creencias y comportamientos discriminatorios que niegan y desvalorizan el idioma, a las personas y el conocimiento. Reflexionar sobre el desplazamiento lingüístico puede sentirse personal y traumático. Esto es normal ya que las condiciones que conducen al desplazamiento lingüístico frecuentemente fueron violentas y traumáticas. Ten esto en mente mientras lees este capítulo: tomate descansos según necesites y reconoce los sentimientos que surgen en tu cuerpo. Si estás trabajando en este capítulo en una clase y te piden que compartas de lo que piensas sobre este tema, recuerda que puedes participar de formas diferentes y esperamos que participes como mejor te sientas, incluyendo simplemente estando presente. Es cierto que muchos zapoteco hablantes se resisten activamente a las amenazas lingüísticas y culturales. Si desea algunos ejemplos de resistencia zapoteca, puedes saltar a la Unidad 12 o a los tuits de #UsaTuVoz en Twitter.

En esta lección, consideramos el desplazamiento lingüístico a través de tres ejemplos. Primero, en la sección §2 ofrecemos una comparación entre el sistema de numeración en zapoteco del Valle de hace casi 500 años y el zapoteco de hoy. En la sección §3 exploramos las causas del desplazamiento lingüístico aprendiendo directamente del Sr. Filemón Pérez Ruiz, cuya lengua materna es el zapoteco de San Pablo Macuiltianguis. Finalmente en la sección §4 escuchamos a la Maestra María Mercedes Méndez Morales, cuya lengua materna también es el zapoteco de San Jerónimo Tlacochahuaya, sobre el impacto del desplazamiento lingüístico en su comunidad.

2. El zapoteco colonial del Valle y los números de San Lucas Quiaviní hoy en día

Las palabras usadas para contar en zapoteco del Valle han cambiado de manera significativa entre 1578 y 2020. Aquí veremos dos de los mayores cambios y también consideraremos las razones que dieron lugar a esos cambios.

Como aprendimos en la lección 1, el zapoteco colonial del Valle es una forma del zapoteco registrada por escrito durante el periodo colonial mexicano hace aproximadamente 500 años. Y como vimos en la segunda lección, el zapoteco colonial del Valle tenía dos maneras diferentes de decir ‘uno’, ‘dos’, ‘tres’, y ‘cuatro’ los cuales podemos ver en la tabla 1 como conjunto A y conjunto B. Las palabras del conjunto B se utilizaban para contar cosas planas como por ejemplo tortillas o huipiles (¿Sabes lo qué es un huipil? ¡Búscalo!) Las palabras del conjunto A se usan para contar todo lo demás.

Tabla 1. Números 1 – 4 en zapoteco colonial del Valle en 1578 (basado en Cordova 1578a)
Conjunto A Conjunto B
tobi 1 chaga 1(B)
topa 2 cato 2(B)
chona 3 cayo 3(B)
tapa 4 taa 4(B)

Hoy en día se observan similitudes y diferencias en los números del 1-4 en una de las variantes del zapoteco del Valle como podemos ver en la tabla 2. Enfoquémonos primeramente en la columna del conjunto A. La palabra ‘uno’ empieza con <t> y contiene una <b>. Podrás observar que las vocales son un poco diferentes, lo cual es parte del proceso de cambio lingüístico normal. (El cambio lingüístico ocurre en todas las lenguas del mundo.) La palabra ‘dos’ empieza con <t> y contiene una <p> tanto hace 500 años como hoy en día. La vocal <o> parece la misma, aunque hoy ya no encontramos la vocal que estaba al final de la palabra hace 500 años. Nuevamente, esto es un proceso normal del cambio lingüístico.

También puedes notar que la ortografía actual comunica más detalles: veras elementos como acentos, vocales dobles, etc. Estos elementos representan aspectos de la pronunciación que probablemente también existían en la época colonial, sin embargo, no fueron representadas en la ortografía.

Tabla 2. Números 1 – 4 en zapoteco de San Lucas Quiaviní de hoy en día (Munro y Lopez, et al. 1999)
Conjunto A Conjunto B
te’ihby 1 chah 1(B)
tyo’p 2
chòonn 3
tahp 4

Ejercicio 2.1

Compara las palabras ‘tres’ y ‘cuatro’ en zapoteco colonial del Valle y zapoteco del Valle de hoy en día. ¿Qué observas?

Ahora enfoquémonos en las palabras del conjunto B. La palabra ‘uno (B)’ parece similar a la forma usada hace 500 años, aunque le falta la segunda sílaba. ¿Pero qué pasa con las formas del conjunto B para describir los otros tres números? Simplemente, ya no se usan en la actualidad, y además, chah ‘uno (B)’ solo se usa para contar tortillas en San Lucas Quiavini. (En algunos pueblos vecinos también es utilizado para contar otras cosas planas como los huipiles en Tlacochahuaya.) 

Ejercicio 2.2

De forma individual o en grupos pequeños, (a) ¿Cuáles son los cambios que se observan en el conjunto B? Por favor, traten de describir todos los cambios que notaron. (b) ¿Por qué pudieron haber sucedido esos cambios? Podrán encontrar diversos motivos para cada tipo de cambio.

Ejercicio 2.3 ¿Cómo funciona en tu lengua?

¿Cómo son los números del 1-4 en tu idioma? ¿Tiene tu lengua más de una forma de decir ‘uno’? ¿Existen otras palabras parecidas a lo que llamamos números del conjunto A y conjunto B? ¿Cómo se comparan los números en tu idioma con los números del zapoteco de San Lucas Quiaviní en la tabla 2?

Sigamos contando para aprender los números más altos como vimos en la lección 2. Vamos a empezar con el número 15 en zapoteco del Valle de hace 500 años. Los números 16-19 usan el número 15 como base, es decir, hacen referencia al número 15 en su significado y se basan computacionalmente en el número 15. Lo que significa que 16 es 15 más 1, 17 es 15 más 2, etc. 

Tabla 3. Los números 15 – 19 en zapoteco colonial del Valle (basado en Cordova 1578)
chino 15
chino-bi-tobi 16 (15+1)
chino-bi-topa 17 (15+2)
chino-bi-chona 18 (15+3)
chino-bi-tapa 19 (15+4)

Ahora fijémonos en el número 30 en la tabla 4. Se constituye de calle ‘20’ – bi ‘más’ – chij ‘10’. ¡Este número usa una base de 20! Hay una palabra específica para el 40 y entonces el número 50 se construye sumando 40 y 10. Eso también demuestra el uso de un sistema de base 20. ¿Puedes notar cómo funciona?

Tabla 4. Los números 20, 30, 40, 50 en zapoteco colonial del Valle (basado en Cordova 1578)
calle 20
calle-bi-chij 30 (20+10)
toua 40
toua-bi-chij 50 (40+10)

Ahora comparemos estos números con los que se usan en San Lucas Quiaviní hoy en día que podemos encontrar en la tabla 5. Primeramente, hay dos grupos de números que son utilizados dependiendo de la edad del hablante: los hablante mayores tienden a usar el grupo a la izquierda y los interlocutores menores usan el grupo a la derecha. Las palabras del grupo a la derecha están basadas en las palabras del castellano. No son las mismas palabras, pero fueron adaptadas al zapoteco. También notarás otros cambios, incluyendo que bi ‘más’ cambió a ahb.

Tabla 5. Los números en zapoteco de San Lucas Quiaviní, (Munro y Lopez, et al. 1999; Munro & Sonnenschein 2007: 3)
Utilizado principalmente por hablantes mayores de 50 años Utilizado principalmente por hablantes menores de 50 años
tsèèi’ny 15 qui’nseh 15 (del 15 en castellano)
tsèi’ny ahbteeby 16 (15+1) diesiseiz 16 (del castellano 10 + 6)
tsèi’ny ahbtyo’p 17 (15+2) diesisye’t 17 (del castellano 10 + 7)
tsèi’ny ahbchòonn 18 (15+3) diesyo’ch 18 (del castellano 10 + 8)
tsèi’ny ahbta’p 19 (15+4) diesinweeb 19 (del castellano 10 + 9)
gàally 20 be’enny 20 (del castellano 20)
gàally ahbtsêë’ 30 (20+10) tre’enny 30 (del castellano 3[x10])
tyùùa’ 40 cware’nn 40 (del castellano 4[x10])
tyùa’ ahbtsêë’ 50 (40+10) sinncwe’nn 50 (del castellano 5[x10])

Ejercicio 2.4

¿Cómo se comparan los números a la izquierda de la tabla 5 a los del zapoteco colonial del Valle? ¿Se puede identificar el uso de las mismas bases?

La mayoría de los idiomas toman prestadas palabras de otros idiomas. Por ejemplo, es común prestar nombres de objetos novedosos cuando estos objetos son recién introducidos. El castellano prestó muchas palabras como ‘almohada’, ‘sushi’ y ‘chocolate’ de otros idiomas. ¿Puedes recordar más palabras prestadas en los idiomas que conoces? Es menos común que los idiomas tomen prestadas palabras que ya existen en el idioma, pero llega a suceder especialmente en poblaciones multilingües.

Ejercicio 2.5

El conjunto de palabras prestadas del castellano para números en zapoteco no solo introducen nuevas palabras, sino también cambian la estructura del sistema de numeración. Explica cómo sucede esto. ¿Cuál podría ser el impacto de ese cambio?

Ejercicio 2.6 ¿Cómo funciona en tu lengua?

Mira la tabla 5 nuevamente. ¿Se utilizan números prestados del castellano en tu comunidad? ¿Te sorprendió aprender algunos de los números zapotecos en estas lecciones?

Ejercicio 2.7 ¿Cómo funciona en tu lengua?

Casi todas las lenguas del mundo prestan palabras de otras lenguas. (a) ¿Puedes nombrar palabras prestadas de otras lenguas que se usan en zapoteco? (b) ¿Reconoces alguna palabra que se utiliza en castellano prestada del zapoteco?

Ejercicio 2.8 ¿Cómo funciona en tu lengua?

Como ya hemos mencionado, tomar prestadas palabras de otras lenguas es común. Esto sucede en todo el mundo y no es necesariamente un problema. También es cierto que a veces las personas prefieren innovar una nueva palabra zapoteca en vez de tomar prestada una palabra del castellano para un objeto o concepto. ¿Cómo se dice ‘televisión’ en zapoteco? ¿Te parece que esta palabra sea prestada del castellano? ¿Sería interesante pensar cómo puedes crear una palabra en zapoteco para ‘televisión’ o tal vez para otros objetos o conceptos? Habla sobre esto con otras personas.

3. Las causas del desplazamiento lingüístico

Ahora escucha la entrevista con el Sr. Filemón Pérez Ruiz quien nos habla sobre el zapoteco de San Pablo Macuiltianguis, Oaxaca.[1] Puedes verlo en Youtube: https://youtu.be/IjOqQQDpBEw.

Ejercicio 3.1

¿Cuáles son los factores que el Sr. Filemón identifica como causantes del desplazamiento lingüístico del zapoteco al castellano en su comunidad? (Vuelve a ver el video si lo necesitas.)

Ejercicio 3.2 ¿Cómo funciona en tu lengua?

¿Qué está sucediendo con el zapoteco en tu comunidad? ¿Cuáles son las políticas públicas y creencias que influyen cómo y donde el zapoteco es valorado (o no) en tu comunidad? Reflexiona sobre tus experiencias y considera entrevistar a alguien de tu pueblo.

Ejercicio 3.3

Proyecto de investigación: compara el contexto en Macuiltianguis tal como nos lo presentó el Sr. Filemón con otra comunidad en proceso de desplazamiento lingüístico. ¿Qué similitudes y diferencias ves en los factores que contribuyen al desplazamiento lingüístico? (Si necesitas ayuda para comenzar, investiga sobre el irlandés o el vasco).

4. El impacto del desplazamiento lingüístico y la resistencia.

Escucha esta entrevista con la Maestra María Mercedes Méndez Morales quien nos habla sobre el zapoteco de su comunidad de San Jerónimo Tlacochahuaya. (Puedes verlo en YouTube usando este enlace: https://youtu.be/jBwoS1G6BuA.) Hasta donde sabemos, la persona más joven que habla zapoteco en esta comunidad tiene más o menos 40 años.

 

Ejercicio 4.1

¿De qué manera describe la maestra lo que está pasando con el zapoteco, especialmente en relación con el castellano?

Ejercicio 4.2

¿Qué podemos perder a causa del desplazamiento lingüístico?

Ejercicio 4.3

Investiga un poco. ¿Qué hacen comunidades o individuos para resistir al desplazamiento lingüístico? (Si tienes dificultad para encontrar un ejemplo, ¡echa un vistazo a la serie web «Dizhsa Nabani» desarrollada en San Jerónimo Tlacochahuaya o a la cuenta de Twitter @ActLenguas)

Ejercicio 4.4 ¿Cómo funciona en tu lengua?

¿Qué tipos de resistencia al desplazamiento lingüístico están sucediendo en tu comunidad? Entrevista a alguien que esté involucrado con la resistencia al desplazamiento lingüístico en tu comunidad. ¿Por qué hacen este trabajo? ¿Qué es lo más difícil de este trabajo? ¿Qué les está dando esperanza?

Ejercicio 4.5 ¿Cómo funciona en tu lengua?

¿Qué tipo de trabajo de resistencia al desplazamiento lingüístico te gustaría ver en tu comunidad? ¿Cuáles pueden ser algunos de los obstáculos?

Bibliografía

de Cordova, Fr. Juan. 1578. Arte del idioma zapoteco. Mexico: En casa de Pedro Balli.

Munro, Pamela and Felipe H. Lopez, with Olivia V. Méndez, Rodridgo Garcia, and Michael R. Galant. 1999. Di’csyonaary x:tèe’n dìi’zh sah sann Lu’uc; San Lucas Quiaviní Zapotec dictionary, 2 vols. Los Angeles, CA: UCLA Chicano Studies Research Center.

Munro, Pamela & Aaron Huey Sonnenschein. 2007. Four Zapotec Number Systems. Bernard Comrie Festschrift: ms.

 


  1. Las entrevistas fueron conducidas con la financiación de la beca de NSF REU (IP Harrison, Construyendo Herramientas Digitales para Apoyar las Lenguas en Peligro y Preservar el Conocimiento Ambiental en México, Micronesia, y la Nación Navajo, Premio #1461056). Las opiniones, hallazgos y conclusiones o recomendaciones expresadas en este material son del autor(es) y no necesariamente reflejan las opiniones del NSF.

Licencia

Caseidyneën Saën - Aprendemos Juntos Copyright © by Brook Danielle Lillehaugen. All Rights Reserved.

Compartir este libro